1. Disciplinas relacionadas con la realidad criminal





Como se mencionó anteriormente sobre el uso de ciertas disciplinas de una manera integradora para tratar un hecho, es necesario para llegar a resultados certeros que nos permita realizar una investigación científica y que lleve a las leyes a realizar conclusiones justas y que pretendan mantener el orden en la sociedad.
Dado lo anterior se hace mención a las disciplinas que están relacionadas con la realidad criminal:


La frenología criminal Esta ciencia hace referencia a las formas de aparición de la criminalidad,
El padre de la criminología es Franz Josef Gall, según Hikal, nos menciona sobre la frenología, lo siguiente: 
"GALL destaca por su obra: Anatomía y Fisiología del sistema nervioso en general y del cerebro en particular en 1810 y por la creación de la “Frenología”. Sus investigaciones trataron de explicarque las facultades de un sujeto pueden reconocerse en la forma del cráneo" p.42.

Etiología Criminal Esta ciencia estudia las causas y factores que determinan la criminalidad, es decir busca algo que determina la conducta del criminal, estudiando muchos factores entre ellos el ambien. 

Prognosis Criminal: Es quien formula los pronósticos y documenta el comportamiento futuro y peligrosidad del criminal. Este es muy útil para predecir situaciones futuras. 

Biología criminal:  Estudia desde un punto biológico el hecho criminal, tantos aspectos fisicos como caracteres mentales de los autores del delito. 

Sociología criminal; contempla el estudio del delito como un hecho social, abarca el estudio de la sociedad como un todo, estudia la sociedad y elementos determinantes que dan paso al hecho criminal.


Comentarios

  1. Hola Adelita, Soy Carmen Mora, estudiante de fundamentos de criminología grupo1.

    Como usted lo menciona existen varias disciplinas que se relacionan con la realidad criminal, algunas se encargan de estudiar el modo del delito, el delincuente y la victima desde diferentes perspectivas.

    Quisiera ampliar lo que usted indica respecto a la sociología criminal, como usted indica se encarga de estudiar el delito como un hecho social, según Roxin (2002) existen 3 motivos por los cuales se genera la criminalidad:

    1. Problemas familiares: en familias violentas donde los padres se agreden es usual que los hijos aprendan que esto no es algo malo, por lo cual pueden llegar a replicar estas conductas con hermanos.

    2. Economía: si una persona no tiene suficiente dinero es probable que cometa actos delictivos para poder obtener dinero y satisfacer sus necesidades.

    3. Núcleo familiar: si los niños crecen viendo conductas de robo como algo normal es posible que desarrollen las mismas conductas.

    Yo considero que estas razones son válidas, sin embargo, no son las únicas, ya que una persona que creció con buenos valores, sin ejemplos de agresión o violencia pueden cometer crímenes, por ejemplo, un joven que asiste a la iglesia, que tiene un empleo, que su familia siempre lo ha apoyado, le ofrecen un trabajo "fácil" cometiendo un delito, puede aceptar porque es una forma sencilla de ganar dinero o quiere sentir la adrenalina de la experiencia. Es por esto que considero que no existen unicamente las 3 razones expuestas por Roxin.

    Referencia:
    Roxin, C. (2002). Política criminal y sistema del derecho penal. Buenos Aires, Argentina, Editorial Hammurabi.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares